Ejes de acción

En consenso con todos sus miembros, el GRE-LAC prioriza 4 ejes de acción estratégicos en los que organiza las acciones de su plan de trabajo para buscar una respuesta operativa y coordinada:
- CORE: Coordinación y Articulación
- Abogacía y gobernanza
- Manejo de la información
- Desarrollo de capacidades
Coordinación y Articulación
Abogacía y gobernanza
-
Abogacía
El GRE-LAC busca proteger y garantizar el derecho a la educación, lo que implica eliminar las barreras que impidan el acceso, la permanencia y el aprendizaje durante las crisis y emergencias. Además, busca sensibilizar a la sociedad, actores gubernamentales y otros socios, sobre el respeto de los derechos y las normas humanitarias durante las etapas de una crisis.
-
Gobernanza
Se enfoca en fortalecer la coordinación entre diferentes actores para lograr una respuesta eficaz frente a las emergencias, mediante mecanismos de coordinación claros, el establecimiento de roles, responsabilidades y protocolos, y la rendición de cuentas en la gestión de recursos e implementación de acciones.
Manejo de la información, de la gestión del conocimiento y de la comunicación
Desarrollo de capacidades y fortalecimiento de los mecanismos de coordinación humanitaria
Coordinación y articulación
El Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe (GRE-LAC), a través de su eje CORE, articula de manera estratégica y colaborativa las acciones del grupo, alineándose con sus principios rectores y su misión de garantizar el derecho a una educación inclusiva, segura y de calidad tanto en la preparación como en la respuesta ante situaciones a emergencia y contextos de crisis. Este eje promueve una participación activa, significativa y coordinada de todos sus miembros, asegurando una distribución de responsabilidades y fomentando sinergias intersectoriales. Gracias a esta estructura organizativa y colaborativa, el GRE-LAC fortalece la seguridad escolar integral, la preparación ante emergencias y la continuidad educativa en la región.
Abogacía y Gobernanza
Este pilar es fundamental para garantizar una respuesta efectiva y basada en derechos, así como para fomentar el triple nexo entre la acción humanitaria, el desarrollo y la paz. Promoviendo en conjunto acciones coherentes para asegurar el respeto a los principios humanitarios de los niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad.
- Abogacía
El GRE-LAC busca proteger y garantizar el derecho a la educación, lo que implica eliminar las barreras que impidan el acceso, la permanencia y el aprendizaje durante las crisis y emergencias. Además, busca sensibilizar a la sociedad, actores gubernamentales y otros socios, sobre el respeto de los derechos y las normas humanitarias durante las etapas de una crisis.
- Gobernanza
Se enfoca en fortalecer la coordinación entre diferentes actores para lograr una respuesta eficaz frente a las emergencias, mediante mecanismos de coordinación claros, el establecimiento de roles, responsabilidades y protocolos, y la rendición de cuentas en la gestión de recursos e implementación de acciones.
Manejo de la información, de la gestión del conocimineto y de la comunicación
El GRE-LAC impulsa la creación de sistemas de información y generación de evidencia que permiten identificar necesidades prioritarias, evaluar impactos y orientar la toma de decisiones informadas en la planificación y ejecución de respuestas educativas. Promueve el intercambio de buenas prácticas, lecciones aprendidas y conocimientos especializados en el sector educativo, como la sistematización de experiencias exitosas y la generación de investigaciones pertinentes al contexto regional. Y fortalece los canales de comunicación entre los actores involucrados en la respuesta educativa ante las crisis y la promoción del nexo de desarrollo. Esto incluye la difusión de información oportuna a las comunidades afectadas, autoridades educativas, organizaciones humanitarias y otros, orientada a la sensibilización pública sobre el derecho a la educación.
Desarrollo de capacidades y fortalecimiento de los mecanismos de coordinación humanitaria
Se enfoca en fortalecer las habilidades y competencias de actores clave en el sector educativo en la gestión de la educación en situaciones de emergencia y crisis humanitarias. Esto implica el diseño e implementación de programas de formación en temas relevantes para la agenda de Educación en Emergencias (EeE). Promueve la capacitación continua de actores educativos en estrategias para contextos de crisis, manejo de situaciones de estrés y resiliencia en estudiantes y comunidades afectadas, coordinación en situaciones de emergencias, reducción de riesgo de desastres, y triple nexo (acción humanitaria, desarrollo y paz), entre otros. Fortalece los mecanismos de coordinación en la respuesta educativa, incluyendo la promoción de espacios de diálogo y colaboración entre ministerios de educación, agencias humanitarias, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y otros.